Hola amigos, existen algunas universidades en las que las clases son viernes y fines de semana y dado que yo tengo algunos compromisos económicos adquiridos aqui en Ecuador, quisiera saber si se puede trabajar en otro país en donde yo decida hacer una maestría o existe alguna normativa del Senescyt que impida trabajar mientras se estudia.
Gracias por su ayuda, sería muy bueno si alguien me puede compartir su experiencia.
Hola @adrianareinosov, según lo que yo recuerdo en las bases no indica restricción sobre trabajar al mismo tiempo que estés estudiando. Deberías revisar las bases para estar segura.
Sin embargo, según mi experiencia, en países como en EE.UU. y en Singapur los estudiantes extranjeros por lo general no pueden trabajar mientras estudian por dos motivos: 1ero, porque no es permitido por la ley y 2do, los programas de estudio demandan mucho tiempo.
En Canada puedes trabajar hasta por 20 horas a la semana dentro del campus universitario sin la necesidad de obtener un permiso de trabajo, aunque en ocasiones debes aplicar a programas de Work & Study especificos en la universidad donde estudies. Si eres un estudiante a tiempo completo, luego de seis meses de iniciar el programa de estudios podrias aplicar a un permiso de trabajo off-campus donde tambien se limitar la jornada de trabajo semanal a 20 horas por semana, con la excepcion de que se podria trabajar a tiempo completo durante los veranos y feriados. Trabajar fuera del campus es mas exigente pero tambien es mas redituable.
Olvidé de mencionar que en EE.UU., como estudiante internacional, puedes trabajar dentro de la universidad hasta 20 horas por semana, lo que no se puede hacer es trabajar fuera de la universidad.
En mi experiencia, la maestría demanda mucho tiempo, pero por ejemplo me salen trabajos en la universidad que no son permanentes, como transcribir charlas, o publicaciones en revista, que pagan algo.