Este evento organizado por la SENESCYT en colaboración con la Embajada del Ecuador en EEUU y el Consulado del Ecuador en Nueva York tiene por finalidad establecer un espacio de intercambio académico de ecuatorianos en América del Norte y se llevará a cabo en las instalaciones del Manhattan Comprehensive Night and Day High School (240 Second Avenue, New York, NY 10003), está dirigido a estudiantes ecuatorianos residentes en América del Norte y a beneficiarios de las becas auspiciadas por la SENESCYT dentro de dicha jurisdicción.
Se puede participar tanto como oyente o como ponente de un proyecto de investigación, para conocer las bases de postulación del foro como ponente de investigación, se puede acceder a través de la red de becarios de la SENESCYT a través del portal:
http://redbecarios.senescyt.gob.ec/i-foro-de-estudiantes-ecuatorianos-en-america-del-norte
La propuestas de investigación podrán ser presentadas hasta el martes 15 DE MAYO DE 2013.
Para ayuda económica para asistir al foro se puede optar por las lìneas del Programa de Ayudas Económicas de la SENESCYT denominadas: ayuda económica para la presentación y difusión de estudios e investigaciones científicas en eventos internacionales en el extranjero; o, para rendir exámenes de admisión y/o realizar trámites de homologación de títulos para cursar estudios de posgrado en el extranjero.
El detalle de estas ayudas se puede encontrar en el link http://programasbecas.educacionsuperior.gob.ec/programas/otros-programas/ayudas-economicas#bases-de-postulación
Para mayor información, favor contactar a la dirección electrónica [email protected]
Agradeceré realizar la mayor difusión del evento dentro de la comunidad de becarios.
Siempre será muy interesante un encuentro en donde se puede conocer a los demás becarios y sus temas de investigación, la verdad creo que son muy importantes este tipo de encuentros.
Yo participé en el II Foro de estudiantes ecuatorianos en Europa (realizado en Milano) y fue una gran experiencia el poder intercambiar puntos de vista con otros colegas incluso de áreas muy diferentes a la mía. Pero lastimosamente a nivel técnico no creo que tenga mayor proyección. Me refiero a que cada uno expuso su investigación a un pequeño grupo de colegas del área, pero no fue nada mas allá de eso, No hubo nadie que transmita los proyectos y las exposiciones a alguien con capacidad de desición que pueda facilitar que dichas ideas puedan continuar realizándose en Ecuador. Los moderadores de los grupos de trabajo no realizaron nada bien su trabajo y al final no creo que nadie haya visto proyectada su exposición hacia un desarrollo posterior. En resumen, es una buena opción para generar redes, pero la senescyt solicita mucho trabajo (exposición, resumen y poster) que al final se queda en el aire y no tiene seguimiento (mas alla de publicar los proyectos en una página que no la ve nadie).
Por otro lado con respecto a las ayudas económicas para asistir a los foros, yo solicité una ayuda LAE-4 que me fue concedida una semana antes del encuentro. Me refiero a que se me concedió mediante un e-mail que decía que la ayuda solicitada fue aprobada, que se haría válida después del foro. Posteriormente (cuando me encontraba ya en Milano) recibí un correo con una larga lista de requerimientos que debía completar para que me paguen lo de la ayuda y me devuelvan los costos de los pasajes. Cabe destacar que es una muy larga lista de documentos de los cuales nunca informaron en la aplicación. El reunir todo esto me tomó un par de meses (incluidas varias cartas certificadas, declaraciones juramentadas, originales de casi todo), que fueron presentados hace más de 2 meses en las Oficinas de Senescyt en Quito y hasta la fecha no he recibido ninguna comunicación que siquiera confirme la recepción de mi carpeta (sé que fue recibida porque mi padre la entregó personalmente), mucho menos que afirme que está todo completo. Veo lejos la posibilidad de que alguien allá haga o defina el presupuesto, mucho mas lejos el poder firmar el contrato para que me devuelvan el dinero invertido. A la fecha han pasado más de 4 meses del encuentro (foro) y el personal de ayudas económicas ni siquiera contesta mis mensajes. Imagino que algún día se hará efectiva la ayuda económica, pero por lo visto no será antes de 6 meses pasado el foro. Digo esto para quien planifique ir, tome en cuenta esto y se organice de una forma que le convenga.
La verdad, si yo hubiera sabido el problema que implicaba la ayuda económica y la poca efectividad del foro, no hubiera asistido. Insisto, no creo que esté mal, pero implica demasiado esfuerzo para poco que se puede ganar.
Por otro lado, si existe la posibilidad de solicitar ayudas para asistir a congresos, recomendaría la usen para un congreso real en su área de trabajo, seguro les dará más réditos académicos y profesionales.
Un saludo